sábado, 29 de diciembre de 2012

lunes, 24 de diciembre de 2012

ANTICIPAR LAS NAVIDADES

   Cuando llegan las Navidades, pues son fiestas diferentes que rompen con la rutina diaria, lo cual hay que explicárselo a los niñ@s con autismo para que no se alteren. Tanto para las familias y los educadores que trabajamos con ellos, son muy útiles los paneles con pictogramas que explican historias sociales, en este caso de La Navidad. Dependiendo del niño en cuestión, edad, características,... se adaptan a éste. Un ejemplo se expone en el siguiente enlace: Anticipando la Navidad.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Visita de los Reyes Magos

Nos vinieron a visitar los Reyes Magos y lo hicimos de la siguiente manera:

1º) Utilizamos su agenda diaria para explicar el día:

- Asamblea
- Trabajar
- Reyes (con un pictograma)
- Merienda
- Patio
- Clase de la profe Cris (donde nos juntamos todos para una fiestecilla con música)


2º) Intenté mantener la rutina de la clase todo lo posible por eso hicimos la asamblea como cada día, hice el amago de trabajar un poco con Gael y merendamos como todos los días antes del recreo.


3) Para visitar a las Reyes:

1º- Fue con la profesora de Pedagogía Terapéutica a ver con sus ojos a los Reyes

2º- Volvió a clase y fuimos todos juntos.


Todo se desarrolló con absoluta normalidad y alegría por parte de todos.

viernes, 21 de diciembre de 2012

ENLACES INTERESANTES SOBRE AUTISMO



  Hemos creado una nueva página sobre Enlaces Interesantes Sobre Autismo. Desde páginas de cuentos con pictogramas, procesador de textos Araword, comunicación alternativa/aumentativa, blogs, recursos tecnológicos, etc.

     Cuando empezamos a trabajar en este tema, tuvimos que buscar información y  la idea es poder compartir, con todos vosotros, webs que os puedan servir de ayuda y podáis acceder a un listado donde tengáis toda esta información junta.

     A medida que encontremos nuevas páginas, actualizaremos el listado.


martes, 18 de diciembre de 2012

Sujetamos la pelota entre dos

Los juegos de pelota dan mucho de sí, tanto a nivel individual como en grupo. Uno de los juegos que hicimos hoy fue:

SUJETA LA PELOTA CON TU PAREJA: Barriga con barriga.

Recursos humanos: 

1 profesor que lleve al grupo

1 profesor que ayude al alumno con dificultad y a su pareja.

Importante: 

Buscar la pareja ideal: estatura parecida y que se lleven bien.

Realización:

Los niños se colocan uno en frente del otro. Ponen la pelota en la barriga. Se abrazan, de tal forma que la pelota se quede entre ellos dos. Y van andando así por el gimnasio.

Les encanta!

Variante:

Van andando al ritmo del pandero y cuando este para, ellos quedan parados.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Contar del 1 al 5

Para contar usamos material manipulativo:

Piezas de lego, rotuladores, gusanitos,...

Y paneles:

Panel de números

1º Contamos con el niño llevándole el dedo: 

¿Cuántos corazones hay? Le llevamos el dedo. 1 Buscamos el número 1

Y así con todos. Si vemos que al principio le cuesta un poco, sólo quitaremos los números 1, 2, 3. Y cuando   éstos estén colocados, quitaremos los números 4 y 5.


2º Quitamos los corazones y el niño tendrá que contar al mismo tiempo que los va pegando:

No se aprecia en la foto pero hay una base  y por encima los mismos dibujos que se podrán pegar y despegar con velcro. Fijaros en los soles.

De esta manera si vemos que el alumno no fija su atención y no coloca el dedo, lo obligaremos a manipular el objeto y a contar.

Cuántos corazones hay? Los vamos a colocar. Uno, dos,...


3º Complete el panel de forma autónoma

Cuando ya maneje muy bien este panel y conozca los números. Tenemos que dejar que lo intente hacer solo.

Escribir nombre

En 3 años todos los niños aprenden a reconocer y escribir su nombre. Como Gael aún no tenía la grafomotricidad madura para escribir, la profesora de Pedagogía Terapéutica y la tutora que trabajaban con él, decidieron darle la opción de componer su nombre.



1er Paso: Enseñarle el modelo 

Tiene el modelo ante sus ojos y va componiendo su nombre. Las letras son móviles y se van pegando con velcro. Es interesante ir nombrando las letras y que las coloque.


2º Paso: Sin modelo

Cuando ya no necesite el modelo se le puede ir nombrando las letras y que las coloque.


3º Paso: Con otro tipo de letra para que generalice

Cuando ya no necesite modelo se le puede decir que escriba su nombre con letras diferentes. Al principio se le puede nombrar las letras y que las ordene para poner Gael.

Llegará un momento en que él mismo sabrá escribir su propio nombre.



Agenda bidireccional

La agenda bidireccional es esta:


Clasificador



Es un clasificador pequeño que Gael lleva en la mochila. Este clasificador está lleno de pictogramas clasificados: acciones, personas, lugares,...







En la primera página pone el pictograma de ¿Qué hiciste? 

Y debajo una página con la posible respuesta: Gael jugó con la Tablet.

En casa nos ponen lo que hizo: Para que cada día en la asamblea le podamos preguntar y él nos conteste. Así fomentamos la comunicación.

Gael y mamá fueron a la piscina.
Gael fue a un cumpleaños
Etc.

Nosotros en clase ponemos algo relevante de ese día: Para que los padres le pregunten al niño y él pueda contestar.

Gael fue a la biblioteca.
Gael jugó en el gimnasio.
Etc.

Con la profesora de PT,  al principio de la primera sesión del día, le cuenta lo que hizo el día anterior y a última hora, una actividad relevante que haya realizado durante esa jornada escolar.




















La siguientes páginas son acciones, personas, lugares, emociones, ...para tener todo a mano y poder poner cualquier cosa.



Emociones



Acciones


Las demás fotos no las pongo para guardar el anonimato. Pero  vienen todas las fotos de los profesores de Gael, de los familiares, de su casa, de casa de los abuelos, de su terapeuta, su profe de piscina y de su profe de manualidades, entre otros.

Aumentando el nivel de dificultad a medida que avanza el curso:

A medida que avanza el curso se van haciendo muchas cosas y es importante que se pongan:

- para romper rutinas
- aumentar la flexibilidad mental
- aumentar vocabulario
- hacer oraciones cada vez más complejas

Si no tenemos el pictograma a mano (que pasa muchas veces) SE HACE MEDIANTE UN DIBUJO. No dejéis de poner algo interesante por no tener el pictograma. Por ejemplo el otro día hubo un taller de reciclaje e hicieron unas maracas. Ese día le pusimos: Gael hizo unas maracas. Al no tener el pictograma se dibujó lo más parecido posible a lo que él hiciera. Otro día en música vieron una película de la Bella Durmiente. Ese día se le puso: Gael vio en la tele a la Bella Durmiente, en el aula de música.

De esa manera vamos aumentando la complejidad y también se le pueden hacer preguntas tipo ¿dónde viste la película?

En 5 años cuando el alumno trae la agenda de casa a 1ª hora,  las oraciones ya suelen ser más largas y el profesor debe hacerle preguntas. Por ejemplo el alumno dice:
"Paco nadó en la piscina con los churros y con la profe Marta". Nosotros le diremos "Muy bien! ¿donde nadaste? para que conteste "en la piscina o piscina". ¿Con que profe fuiste?... Se puede hacer 1 o 2 preguntas para que nos conteste. Si el alumno necesita pictogramas a la hora de formularle las preguntas se tendrán que usar. Si ya no los utiliza lo haremos de forma oral y él se apoyará en los pictogramas o fotos de la agenda para contestar. Para hacer esta actividad la asamblea es un buen momento.

Concepto: ¿Dónde está? Aquí

Para poder hacer fichas de reconocimiento de letras o números o formas geométricas, necesitábamos que Gael pudiese responder a esa pregunta y señalar con el dedo. Hay muchas cosas que sabe pero que debido a los problemas de comunicación no lo sabíamos. Señalar es más fácil que nombrar.

  1º Enseñar el pictograma y modelar el dedo

Pictograma ¿Dónde está?



 Se empezó con objetos que le gustaban. ¿Dónde está el pegamento? Enseñándole el pictograma. Él  intentaba coger el pegamento. Inmediatamente se le modelaba el dedo y se le decía “aquí!”

 Lo mismo en fichas con cosas que le gustaban. ¿Dónde está Pocoyó? Aquí.
 Se le modelaba el dedo y se le decía “aquí!”

2º Enseñar el pictograma y jugar con los niños de clase 

 ¿Dónde está Nicolás? Iba con él hasta Nicolás, le tocábamos la cabeza “aquí!” y así con todos.

 Todo lo que sea manipulativo y que le guste siempre entra mejor.

 3º Pregunta sin pictograma 

 Después de unas semanas y de trabajarlo con la profe de PT, de AL y la tutora. Se hizo con objetos y con los niños de clase y también en las fichas pero sin pictograma.

Ya había interiorizado la pregunta, el gesto e incluso la contestación.

     Moldeando el gesto.    
Señala la moto él solo, después la instrucción oral
     


                                           
 4º Comprobar que se generalizara en casa 

 Se le comunicó a la familia el progreso y ellos debían hacer la pregunta varias veces en casa, con objetos y personas.

lunes, 3 de diciembre de 2012

domingo, 2 de diciembre de 2012

Clima del aula necesario


No podemos pretender tener una ambiente desestructurado, ruido en clase y que un niño con autismo funcione o incluso cualquier niño con necesidades esté relajado y sepa lo que debe hacer en todo momento.

De modo que es importante seguir unas pautas:

1º) Cuando se trabaja NADA DE RUIDO.

2º) Todos trabajamos AL MISMO TIEMPO. Al igual que todos jugamos o bailamos al mismo tiempo. Ningún niño querrá trabajar si ve a otros jugar.

3º) Cuando llegamos a clase, cada niño debe saber ir a su perchero, hablar tranquilamente con sus compañeros, al mismo tiempo que va dejando sus cosas y se va sentando en su sitio.

4º) Antes de dar órdenes sencillas como: nos sentamos en la asamblea, recogemos, vamos a empezar con la ficha... es importante que ESTEMOS TODOS EN SILENCIO y que el profesor tenga la atención de la clase. 


5º) A la hora de dar las órdenes es importante que al principio no se hable en general, sino que se nombre al niño. Por ejemplo: Todos los niños y Gael se sientan en la asamblea. Ahora vamos a ponernos en la fila, Gael fila...  Si es necesario se enseña el pictograma pertinente para facilitar la comprensión.


6º) A lo largo de la jornada escolar está bien que se vaya anunciando lo que iremos haciendo ese día a toda la clase. Por ejemplo: Hoy va a venir la profe de inglés. Acoradoros de que hoy llueve y vamos al patio cubierto, cuando os llame a la fila...vamos directamente, hoy toca psicomotricidad acordaros de que cuando toca el timbre vamos a la fila... Eso ayudará a que toda la clase sepa lo que hará en cada momento y esté organizada como una colmena. Para Gael a principio de curso se usaba su agenda particular. Al final del primer trimestre se le está retirando la agenda individual porque sigue las órdenes que se da a la clase en general. Cuando surge algo fuera de lo habitual (un concierto, cuenta cuentos...) se le explica en su agenda. ANTICIPAR LO QUE ACONTECE GARANTIZA TRANQUILIDAD para Gael  y para el grupo clase en general.


7º) Orden en la clase: cada material tiene su sitio para que sepamos donde está cada cosa.

8º) Evitar tener la clase sobrecargada con adornos y miles de estímulos visuales.

9º) Tener unas RUTINAS, hacer siempre lo mismo. Por ejemplo: preparar las carpetas y colocarlas siempre en el mismo sitio, guardar siempre las fichas en el mismo sitio,  prepararse para las meriendas siempre del mismo modo... Las rutinas facilitan que el niño con autismo se sienta muy seguro, aprenda por repetición e imitación y favorece que los niños ganen autonomía. 


Debemos funcionar como una colmena sabiendo lo que se espera de nosotros en todo momento y que cada niño tenga a mano los recursos suficientes para manejarse en el ámbito educativo. Para ello acordaros:

- Manejar el ruido: poco o ningún ruido al trabajar. Ruido moderado durante los rincones.

- Trabajar todos al mismo tiempo.

- Dar unas orientaciones de los acontecimientos del día en la asamblea o durante la mañana.

- Material colocado.

- Órdenes sencillas que se deben dar cuando todo el mundo esté atento para garantizar una buena comprensión.

- Rutinas

jueves, 29 de noviembre de 2012

Conectar con el niño

Cuando el niño llega a clase, no nos conocemos. Él no nos conoce, ni nosotros a él. Es muy importante que conectemos para poder después trabajar.

Trucos para conectar y entrar en su mundo: 


1º) EL ESPEJO es mágico. ¿A qué niño no le gusta el espejo?

Nos sentamos los dos (el profesor y el niño) en frente al espejo. Y lo imitamos. El adulto imita al niño. ¡Ya veréis como funciona! Ahí fue la primera vez que Gael me miró y me sonrió como diciendo: por fin, me entiendes! Fue toda una experiencia.


2º) Repetir las ecolalias

No digo que se haga a menudo pero sí que ayuda a que presten atención y vean que hay comunicación. n

3º) Empezar una acción como él la empieza

Por ejemplo, cuando Gael ve una letra o la manipule él dice: Esa letra G... Y yo al principio hacía lo mismo que él para centrarlo.

Le encantaba que hiciera todas estas cosas. Cuando conseguí conectar y tener una comunicación más fluída ya no me hizo falta ningún truco de estos. Aunque a veces, lo hago y se ríe,jiji!

Baile libre!!!! Es la mejor actividad

El BAILE LIBRE con música de actualidad es la mejor forma de fomentar la integración. 


Un día una profesora me dijo "Cuando ya no puedo con ellos, pongo música y ella ya hace lo necesario".

Yo pongo música de vez en cuando. Música que escuchan en el coche, en la radio y la magia se produce!!!! Cuando me doy cuenta están TODOS BAILANDO.

Ahí da igual la discapacidad, el que no haya acabado la ficha, el castigo anterior...sólo están ellos, la música, el baile y las risas.

Os dejo las canciones que están triunfando ahora mismo en 4 años B:

1º) Como tú no hay dos: Esta se la dedico a mis niños que cada uno de ellos es único.





No les dejo ver los vídeos, sólo escuchar la música.


2º) Echa pa´lla: Triunfa mucho porque tiene coreografía:


Canción: La Reina Berenguela

1º) Colocamos a los niños por pareja.

2º) Se ponen uno en frente del otro, en una hilera de niños.

3º) Se hace el baile que el profesor quiera en función de la letra.

4º) En un momento de la canción (cuando el profesor lo vea conveniente) los niños se dan la mano, levantan los brazos y creamos así un túnel.

5º) Se va mandando a los niños pasar por ese túnel (les encanta!) pero siempre con ORDEN.


Con Gael: Primero se pone en una esquina de la hilera, teniendo de pareja a la profe. Luego se coloca en el medio de los niños. Pasa por el túnel con la profe.

Cuando ya no le cause estrés se le pone de pareja un niño.


Canción: La Reina Berenguela

Nosotros damos palmas cuando dice "Lairo, lairo..." es mucho más divertido. Y cuando ya es el último estribillo hacemos el túnel.

Eres especialista en...

¿En qué eres especialista?

1º) Visonamos el vídeo: Academia de Especialistas





2º) Nos sentamos como en la asamblea y uno a uno vamos diciendo en que eres "muy, muy bueno". Ahí resaltamos las cualidades de todos los niños. Si algún niño no sabe en que es especialistas, varios compañeros destacarán en que es bueno ese niño en concreto.


3º) El profesor lo va apuntando en un folio.

4º) Se les entrega  a cada niñ@ un folio de color que llevará a casa. En ese folio el profe o la profe habrá apuntado en que es especialista ese o esa alumn@.  En casa, con la familia el/la alumn@ pegará su foto y con ayuda hará un dibujo de esa actividad.

Ejemplo: David es super  especialistas en: JUGAR A LOS BOLOS

Para los más mayores:

Variante: El niño puede escribir él mismo en que es especialista (se les da el modelo y que lo copien). Depende de la edad.


Pueden hacer un dibujo de ellos mismos haciendo esa actividad.

6º) Al final de todo se recogerá cada ficha, se archivarán en un clasificador y se hará un libro con todos. Ese libro se enseñará en la asamblea y luego partirá para pasar unos días en cada hogar y que l@s niñ@s y sus familias puedan ver en que es super especialista cada miembro de la clase.


Es una actividad muy divertida y sale de todo!

Canción: Un barquito chiquitito

1º)Se ponen a los niños por pareja.

2º)Los niños se colocan uno en frente del otro, haciendo así una hilera de niños.

3º) Se sientan uno en frente del otro y se dan la mano

4º) Cantan "Había una vez un barquito chiquitito..." moviendo el cuerpo de dos en dos.


- Para empezar ponemos a Gael en la esquina y lo hace con la profesora.

- Luego se pone en el medio de los niños y lo hacen con la profesora

- Cuando ya tolere bien el estar en medio de los niños, se le pone un niño de pareja (pero eso cuando vemos que no le va a suponer mucho estrés).



Las caricias

Nos ponemos de dos en dos y vamos acariciando las partes del cuerpo del otro.  Primero se les va diciendo:

- Acariciamos la mano de tu pareja y el brazo (luego cambiamos).
- Así con la frente, la mejilla, el pelo...

Gael lo hizo primero con la profesora y luego algún niño puede venir y se va haciendo pero sin forzar.

Explicar el autismo con vídeos

¿Cómo explicar el autismo a niños de 4 años?

Ellos ya conocían a Gael. Se les explicó en muchas ocasiones lo que necesitaba, que le gustaba el orden, la tranquilidad... Hicimos un libro explicando todo eso que os enseñaré más adelante. Y decidimos visionar vídeos con dibujos porque eso iba a facilitar mucho la comprensión.

El viaje de María

Es interesante ir parando el vídeo para comentar las cosas que vamos viendo.




Integración de personas con discapacidad

También visionamos este vídeo, parándonos para poder explicar mejor los diferentes personajes que había y hablando de las diferentes discapacidades.


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Juego: Las estatuas

Recursos humanos:

2 profesores

- Uno de ellos da las instrucciones, dirige al grupo y se encarga de la música
- El otro juega y da las instrucciones auditivas

Reglas del juego: 

Moverse o bailar libremente mientras suena la música. Cuando la música pare, nadie debe moverse sino permanecer como las estatuas.

Es un juego muy divertido y que da muy buenos resultados. Si al principio el niño no entiende es necesario dar las instrucciones auditivas: andamos, ahora quietos sin movernos,...

Juego: seguir el ritmo

Recursos humanos: 

2 profesores

- Uno marca el ritmo
- Otro hace de modelo a seguir y juega como cualquier niño, además de dar instrucciones auditivas

Reglas del juego:

Andar al ritmo que marca el pandero: lento, normal, medianamente rápido y corriendo. 

Cuando el pandero para, seremos estatuas.


Desarrollo del juego: 

El profesor que marque el ritmo del pandero irá aumentando el ritmo de la marcha y bajándolo varias veces para que los niños escuchen y se muevan en función de ello. Cuando pare, tendrán que permanecer quietos sin moverse. 


Importante: Antes de hacer este juego sería interesante empezar por el de las estatuas con música. 

Jugar a policías

En psicomotricidad aprovechamos para fomentar la integración y mejorar el juego.

Recursos humanos:

2 profesores

- Hay un profesor principal que da las explicaciones al grupo y lleva las riendas del juego
- Otro profesor está con Gael para ser el "modelo" ya que jugará como uno más y será el que lo dirige.

Reglas del juego:

La profesora da tarjetas de colores: azul, verde, amarillo y rojo. Los niños que tienen las tarjetas rojas deben ser los policías que cogerán a los ladrones.

Los ladrones tienen en la mano las tarjetas de color. Cada color representa la casa a la que deberán ir corriendo para que el policía no pueda pillarles.

Por ejemplo: los que tengan la tarjeta amarilla irán corriendo y se meterán en este aro (o en una esquina o en detrás de este banco). Una vez ahí, el policía no podrá cogerlos. Y así con cada equipo de color verde y azul.

Desarrollo del juego:

Todos los niños corren por el gimnasio al ritmo del pandero (más o menos rápido, según el ritmo que marque el profesor). Cuando el pandero cese, todos irán corriendo a refugiarse en sus respectivas casas y los policías intentarán pillarlos.


Es un juego muy divertido. Con este juego trabajamos el ritmo, el juego y saber que hay que ir a refugiarse en un sitio concreto y también saber que cuando el policía te pilla., uno tendrá que ir al banco y esperar sentado.

domingo, 25 de noviembre de 2012

El cuerpo humano: Material utilizado



EL CUERPO HUMANO 



Mediante paneles iremos trabajando la estructura del cuerpo humano. 

1º A la derecha está el cuerpo ya hecho. Si miráis se ve como encima de ese cuerpo ya hecho, se pueden ir pengando partes del cuerpo: brazo sobre brazo, pierna sobre pierna... etc. 


2º  Si ya lo sabe colocar como en el primer ejercicio, se le dan las partes del cuerpo y que lo vaya construyendo. Al principio necesitará ayuda. 

3º Se puede trabajar el vocabulario con ejercicios tipo: ¿Qué es esto? o Esto es...

4º Se puede trabajar el ¿ Donde está el brazo? y que diga Aquí o lo señale

5º Por supuestos juegos: toca la nariz de la profe, toca tu nariz... ¿Dónde está tu nariz? Lo podemos hacer uno en frente del otro y/o delante del espejo.

Cuerpo humano vestido (tb lo hicimos del niño)



LA CARA
La cara

Del lado derecho está la cara dibujado y pone: Los ojos sobre los ojos, la nariz sobre la nariz...

Del lado izquierdo debe construir la cara desde cero, sin modelo. 

Al igual que con el cuerpo humano, puede hacer todos los ejercicios de vocabulario, de contestar, de señalar...
Caras diferentes




Le cambiamos el color de los ojos para trabajar tb los colores: los ojos azules, verdes, marrones y negros. 

Y lo mismo se hizo con el pelo: amarillo, naranja y negro. 

Le pusimos varios tipos de boca para aprovechar y trabajar las emociones de contento y enfadado. 

jueves, 22 de noviembre de 2012

La imitación: como trabajarla.


La imitación como base del aprendizaje en los Trastornos del Espectro del Autismo – Parte I


La imitación es uno de los recursos más importantes de los que gozan los niños, pues van haciéndose partícipe de distintas situaciones y las integran a su conocimiento. Cuando los niños adquieren la habilidad de imitar el cambio reflejado en ellos es muy grande. La adquisición del lenguaje, así como su perfeccionamiento, van a depender en gran medida de la capacidad de imitación del niño. Al imitar los roles de los demás, se vuelven también más sociables y empiezan a mostrar nuevas habilidades. Por eso podemos concluir que la imitación es la base del aprendizaje.
Esta forma de aprender es, sin embargo, más difícil para niños con Trastornos del Espectro del Autismo, porque requiere que pongan atención sobre otra persona y lo que está haciendo. Es fundamental no sólo que comprendan el proceso de imitación, sino también que esa imitación pueda ser usada para adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
Nosotros comenzamos a estimular a mi hijo Erik con ejercicios de imitación. Realizamos los ejercicios sentados el adulto y el niño frente a frente en una mesa. También se pueden hacer en el suelo, sobre un espacio delimitado con una alfombra.
Se hace una acción (por ejemplo “dar palmas”) y de inmediato se da la orden “hazlo tú”. El niño tiene que imitar esa acción -por eso no se le da la orden verbal “da palmas”. Cada vez que el niño lo hace, con o sin ayuda, recibe una recompensa y elogios: un trocito de algo que le guste, una caricia y un “Bravo, qué bien lo haces, das palmas”. En el caso de que el niño no repita la acción, pues se le cogen las manitas y se le ayuda a hacer el gesto.
En cada sesión se trabajan tres ejercicios, y cada uno se repite cinco veces. En sesiones posteriores se pasará a un nuevo ejercicio cuando el niño domine el anterior.
Es conveniente trabajar en un lugar donde no haya muchos estímulos para que el niño no se distraiga. Y se debe mantener siempre una actitud divertida, con la máxima interacción; así será siempre una experiencia positiva para el niño. A veces es bueno ayudarse de objetos que le gusten mucho para captar su atención y motivarlo: pompas de jabón, trompos, matasuegras, molinillos, juguetes con luz, etc.

Imitación con objetos:






El vídeo muestra cómo Erik (aquí con poco más de tres años) imita la construcción de una torre hecha con piezas de Lego. En este caso, sigue el orden de los colores, que nombra también. Estaríamos en un nivel un poco más avanzado de la imitación con objetos.
El primer tipo de imitación intencionada que aprenden los niños es la imitación de actos sencillos usando objetos. Primero se utilizan objetos atractivos para el niño y que además cumplan una finalidad: sacudir un sonajero o empujar un coche haciendo “rún-rún”, por ejemplo. El siguiente paso será la imitación de actos donde el objeto no cumple con su función. Por ejemplo, golpear la mesa con una baqueta, en vez de golpear un tambor; de nuevo hay un ruido que capta la atención del niño y le divierte.
Algunos ejemplos generales serían:
  • Hacer una bolita con la plastilina
  • Hacer un torre de 3 piezas con el Lego (luego se pueden ir complicando con otras construcciones)
  • Apretar un juguete de los que suenan
  • Hacer rodar un coche
  • Volar un avión
  • Hacer rodar una pelotita sobre la mesa o sobre el suelo
  • Lanzar una pelotita al contrario
  • Peinarse
  • Lavarse la carita con una esponja
  • Cepillarse los dientes
  • Meter 3 objetos en una cajita
  • Meter un objeto pequeño en otro más grande
  • Introducir anillas en un palito vertical.
  • Golpear dos tapas de una cacerola
  • Golpear una cacerola con un palito o tocar un tambor
  • Hacer una culebrilla con la plastilina
  • Limpiarse la nariz con un pañuelo
  • Hacer que se duerme
  • Darle de comer a una muñeca con una cucharita
  • Meter a la muñeca en la cama
  • Ponerse un sombrero
  • Tocar una maraca (y otros instrumentos)
  • Abrir un libro
  • Pasar la página de un libro
  • Abrir /cerrar una puerta
  • Encender /apagar la luz
  • Revolver en una taza con la cuchara
  • Beber de una taza
  • Comer con una cucharita (yogur, por ejemplo)
  • Abrir/cerrar el tapón de una botella
  • Echar agua de la botella en un vaso
  • Empujar un carrito (se puede poner dentro una muñeca)
  • Darle cuerda a un juguete con música
  • Entrar y salir de una caja
  • Pasar debajo de la mesa
  • Arrugar papel
  • Romper papel
  • Etc.
Imitación motora gruesa:






Este vídeo muestra algunos ejercicios de imitación. Antes de empezar se capta la atención del niño y después se da la orden “hazlo tú” (“mach nach”)
Normalmente, la imitación de movimientos corporales sigue a la imitación de objetos; es más dificil, porque requiere que el niño recuerde qué has hecho y después imitar esa acción. Comenzamos con movimientos sencillos: aplaudir, por ejemplo, es algo que muchos niños hacen espontáneamente. Además, hace ruido y se puede ver a la otra persona efectuándolo mientras uno mismo lo hace a la vez. Los movimientos más complejos que son más difíciles de ver los practicaremos más adelante: por ejemplo, tocar su nariz o poner sus manos sobre la cabeza serán más difíciles porque el niño no puede ver si la acción está siendo representada correctamente.
TRUCO:Hacerlo delante de un espejo si falla la imitación frente a frente.
  • Dar palmas
  • Dar palmas sobre las piernas
  • Levantar los brazos
  • Extender los brazos hacia los lados
  • Tocarse la barriga
  • Sacudir la cabeza
  • Hacer adiós con la manita
  • Frotar las manos
  • Palmear sobre la cabeza
  • Hacer el puño
  • Señalar con el índice
  • Hacer el gesto de “sí”
  • Cruzar los brazos sobre el pecho
  • Abrazarse
  • Tocarse la nariz (y las diferentes partes de la cara)
  • Rascarse la cabeza
  • Cubrirse la boca con las manos
  • Inclinar la cabeza hacia adelante
  • Ponerse de pie / sentarse
  • Ponerse en cuclillas
  • gatear
  • andar con los talones
  • andar de puntillas, etc

Imitación de movimientos faciales:

El vídeo (septiembre de 2007) muestra cómo practicamos ejercicios de praxia con Erik. Utilizar un espejo fue de gran ayuda.

Erik, por su hipotonía muscular, babeó muchísimo hasta después de los tres años. Por entonces, casi no hablaba y lo que chapurreaba no se entendía bien. Su articulación no era buena porque tenía que fortalecer los músculos de alrededor de la boca. Empezamos a realizar ejercicios de praxias o de gimnasia bucal, que también son muy efectivos para favorecer la expresividad facial:
  • Abrir la boca mucho y decir “AAAAAAAAAAAA”
  • Cogerse la lengua con los dedos.
  • Sacar la lengua
  • Cerrar los labios con fuerza (MMMMM)
  • Batir los dientes
  • Reír
  • Bufar como un caballo (BRRRR)
  • Meter los labios hacia adentro
  • Hinchar las mejillas
  • Dar un beso (con mucho ruido)
  • Hacer el indio (BAH, BAH, BAH; BAH)
  • Tocar los dientes de arriba con la lengua
  • Morder con los dientes el labio inferior
  • Mover la lengua de izquierda a derecha
  • Mover la lengua en círculos
  • Coger con la boca de la mano, por ejemplo , trocitos de galleta
  • Sorber con fuerza espaguetis cocidos (este ejercicio ayudó a Erik a aprender a sorber luego con la pajita)
  • Sorber con la pajita
  • Marcar un beso (labios pintados) sobre el papel

Como al principio les cuesta mucho hacerlo, hay que ayudarles, por ejemplo, colocándole la mano en la boca para moverle los labios, etc., pero siempre con mucha alegría. Con estos ejercicios hay que exagerar mucho, tener alrededor muchos juguetes que al niño le encanten, girar molinillos, soplar el matasuegras, soplar un pito…. A veces es bueno ayudarse de un chupa chups o de yogur o helado para motivar que saquen la lengua.
A nosotros nos ayudó también hacer los ejercicios sentados juntos y con un espejito.
ANEXOS:
 Toda esta información viene del siguiente blog:




miércoles, 21 de noviembre de 2012

Enseñando a señalar



ENSEÑANDO A SEÑALAR.

La conducta de señalar es el primer gesto verdadero que tiene extraordinaria importancia en comunicación porque tiene características de ser intencional, intersubjetivo y simbólico.

La enseñanza de la conducta de señalar equivale a mejoras en la conducta, y calidad, comunicativa de los niños. 
Mediante la conducta de señalar el niño puede: 

1. Atraer la atención de los demás sobre objetos o acontecimientos que previamente han interesado al niño. 

2. Comprender el significado de este gesto cuando lo hacen los demás y seguir con la mirada la dirección que marca el adulto.
 
3. Utilizar conductas de contacto acular coordinadas con los gestos, en qué se combina la atención con la otra persona. 

4. La acción gestual del niño está abierta a la intervención de otra persona, y mediante su mirada hace explícito, por un lado, a qué persona va dirigido el gesto y, por otro hacia qué objeto quiere que se oriente esa persona. 
5. comprender que, para que sea efectivo, el adulto tienen que verlo. 

-Algunas razones para enseñar a señalar al niño pequeño con T.G.D.: 

Los niños con T.G.D., tienen dificultades con todos los códigos de comunicación, no sólo con el habla, sino también con los códigos no verbales, entre ellos la expresión facial y el contacto ocular. 

Una de las razones más importantes para enseñar la conducta de señalar es que podemos conseguir que el niño se dé cuenta que la comunicación (hacer señales a otras personas) puede serle muy útil y proporcionarle satisfacciones de sus deseos.
 
La conducta de señalar proporciona al niño la señal más fácil que le posibilita para obtener resultados rápidos. Podemos ayudarle a dominar un gesto con esa característica. La manera más eficaz de conseguir estos resultados es atenderle significativamente cada vez que señala. 

El dominio de un gesto tan versátil como la conducta de señalar, que puede ser usado en distintas situaciones, facilita que el niño indique lo que desea sin necesidad de recurrir a signos o palabras. 

El niño puede usar efectivamente el gesto de señalar incluso cuando no sabe que los objetos tienen nombres. La enseñanza de signos o palabras exige ese conocimiento previo. 

Al igual que ocurre durante el primer año de vida en el niño normal, los gestos, las expresiones faciales y la mirada deben constituir algunos de los procedimientos más importantes empleados por el niño pequeño con autismo para especificar sus intenciones. 

Sólo usándolo se puede aprender a usar el gesto de señalar. 

Los adultos van a atender y entender de forma más inmediata y efectiva las demandas del niño pequeño con autismo en cualquier situación. 

La conducta de señalar prepara, y puede facilitar, al niño para el mundo de las palabras y para un vocabulario amplio y variado. Es un medio efectivo de conseguir, de manera relativamente temprana, que el niño pequeño con autismo aprenda a regular la conducta de los adultos que le rodean y, en la mediad de sus posibilidades, a mostrar conductas comunicativas más relevantes como las conductas de atención conjunta. 



-Secuencia de pasos en la enseñanza de la conducta de señalar 

Ésta secuencia establece cinco momentos de enseñanza, (Elizabeth Newson, 1998):

Tocar señalando: 

El objetivo esencial es que el niño se acostumbre y, por tanto, llegue a adquirir el hábito de conseguir lo que desea mediante el acto de tocar-señalar. Esto ayudará al niño a ser más consciente de su dedo índice. 
Debe modelarse la conducta de señalar mediante el uso del índice. El modelamiento se debe hacer sin forzar y de forma rápida pero consiguiendo que el niño toque la imagen o objeto en cuestión. Es más importante tocar que nombrar. 

Señalando a distancia: 

Es un gesto más abstracto y con un contenido más social en la medida en que puede ser usado para solicitar ayuda. 
Para su enseñanza deben escogerse objetos atractivos y que el niño pueda ver fácilmente a poca distancia; pero que no pueda alcanzar. 
Esperamos que intente alcanzar uno de los objetos. En ese momento, tomamos su mano y modelamos conducta de señalar (sin tocar el objeto). Se le acompaña de verbalizaciones como por ejemplo: “Jose señala”, e inmediatamente darle lo que ha señalado. Esto debe ocurrir rápidamente. El objetivo esencial, en este paso, es que el niño adquiera experiencia de que el adulto responderá espontáneamente a lo que desea conseguir. 

Señalar para escoger: 

Una ver que el niño se ha acostumbrado a señalar a distancia, podemos plantearnos la enseñanza de un tercer paso en el que enseñamos al niño la conducta de señalar para escoger de varias opciones o alternativas. Para ello hay que proporcionarle oportunidades de que haga elecciones. En la media en que a la conducta de señalar, le damos un sentido de competencia para negociar con los adultos, se mejora la comprensión de lo que es comunicación. El hecho de que el niño pueda conseguir negociar debe ser una de las máximas prioridades para establecer la calidad de este tipo de comunicación. 

Señalar y hacer uso de la mirada: 

Una ver que el niño ha adquirido la conducta de señalar, debemos colocar nuestra cara en línea con sus ojos para establecer contacto ocular. Debemos mostrarnos perseverantes porque señalar no es un gesto real a menos que se constituya en un mensaje para alguien, y mirar al adulto es lo que demuestra que este mensaje es para el adulto. 
En este paso es importante recompensar, dándole lo que señala, tanto por señalar como por hacer uso de la mirada al mismo tiempo. Es conveniente, por tanto, esperar uno o dos segundo hasta conseguir la mirada.

Señalar y usar sonidos o palabras: 

En este último paso es conveniente reducir el número de objetos para no confundirle con demasiadas palabras, especialmente si todavía no hay lenguaje. 
Cuando le proporcionamos un objeto que previamente ha señalado estableciendo contacto ocular, debemos nombrar el objeto muy claramente. Tenemos que decidir previamente sobre qué conjunto de palabras se va a trabajar, en especial, si más de una persona está enseñando al niño, y por supuesto, si algunos de los objetos favoritos del niño no tienen nombre obvio. Es importante ser muy consistente en esta etapa. 
Cómo hacer. debemos esperar uno o dos segundo para darle tiempo a responder. Aunque el adulto desee que el niño imite la palabra, puede que el niño no esté preparado para ello. Debemos sentirnos satisfechos, al principio, con un sonido o simplemente una imitación del movimiento de los labios. Gradualmente el sonido será cada vez más parecido a la palabra que estamos usando o incluso la palabra misma.

Extraido del hermoso blogs La princesa de las alas rosas