Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2014

DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

Hoy, 2 de abril, se celebra el día mundial de concienciación sobre el  autismo






Os dejo este vídeo de Olga Lalín, donde podréis ver un vídeo de una nueva canción de Manuel:


"Este año dedicamos “O oito” a todas las familias que reciben un diagnóstico de Trastorno del Espectro del Autismo e intentamos desmitificar falsas creencias porque necesitamos que la sociedad tenga la certeza de que las personas con TEA se comunican, sienten, quieren, prefieren, disfrutan y aprenden."
Fuente: Blog Alto alto como la montaña.


domingo, 23 de febrero de 2014

INCLUSIÓN: "CUERDAS"

El cortometraje de animación "Cuerdas", de Pedro Solís, que ha ganado el Goya este año, es una historia muy bonita que trata de la amistad especial de dos compañeros de colegio, María, una niña entusiasta, creativa, tenaz y muy generosa que trata de integrar a su nuevo compañero de clase, Nicolás, que tiene parálisis cerebral. Se ve como María se las ingenia para que Nicolás pueda participar en las actividades y juegos como los demás y su discapacidad no sea un impedimento para ello. Y como influye esta gran amistad en la vocación futura de María.

Navegando por la red, vimos el corto y se nos ocurrió que la clase de 5 años lo pudiera ver, sin saber que el vídeo estaba colgado sin permiso de los autores, como se supo estos días por las noticias. Pero nos gustaría igualmente contar lo que hicimos, para cuando se pueda ver de manera legal, lo podáis hacer si os gusta la idea.




Lo primero que se hizo fue explicar el cuento antes de visionarlo. Para ello se prestó una compañera que se le da genial contar cuentos y también colaboró algún niño mayor con ella.
Dado que tiene un desenlace triste, con el fallecimiento de Nicolás, lo adaptamos para los niñ@s de 5 años, contando que cuando terminó el colegio, siguieron en contacto, aunque a la distancia, porque cada uno siguió diferentes caminos y María fue a estudiar magisterio a una universidad lejos de allí. A última hora del día lo visionamos e hicimos el paripé de que se colgaba internet para que no vieran el final y aprovechamos esa situación para que los niños contaran en alto el final, que anteriormente habían escuchado cuando lo contó la profe.

martes, 2 de abril de 2013

DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

     Hoy, 2 de abril, se celebra el día mundial de concienciación sobre el  autismo 






y en nuestro cole hemos querido sumarnos a la iniciativa de colgar globos azules por la ventana y también recordarlo en la entrada del cole:




   Os dejo este enlace del blog Alto alto como una montaña, donde podréis ver un vídeo de la canción de Manuel Alí estarei: "es un punto de encuentro con un futuro, que impacienta y atemoriza, por desconcertante y desconocido… bajo la promesa de que allí estaremos hasta llegar a la cima, altos como montañas.

miércoles, 16 de enero de 2013

PLATAFORMA DE VÍDEOS INFANTILES

    Esta plataforma audiovisual reúne contenido específico para niños de 0 a 5 años. Todos los vídeos proceden de los canales oficiales de series y personajes infantiles publicados en YouTube.



    Chiquitube, aún en beta, contiene 10 canales de vídeo dedicados a Pocoyó, Baby Einstein y otros personajes populares entre los niños (por ejemplo, a Gael le gusta Pocoyó, por lo que le motivará más que otros dibujos y propiciará más su atención), una zona para padres (ahí pueden crear un canal personalizado) y un área para docentes (los profesores podemos diseñar varios canales temáticos).




     En un futuro habrá también una zona de juegos interactivos y los padres podrán autorizar los canales privados que pueden ver sus hijos y también incorporarán vídeos en catalán y vasco.

   Lo que quiero resaltar, es que recientemente han empezado a colaborar con ARASAAC para añadir vídeos con pictrogramas y con signos para los niños que necesitan apoyo, por presentar dificultades de comunicación. Estos contenidos  los hacen los propios padres de los niños con problemas.



      Lo único que hay que hacer es registrarse, mediante un correo electrónico y una clave para acceder a los contenidos.