Piktoplus es un sistema Alternativo y/o Aumentativo de la Comunicación basado en Pictogramas 3D y 2D. El objetivo principal de PiktoPlus es ayudar y apoyar en la comunicación y el aprendizaje.
Vamos a empezar a ir introduciendo el uso de este comunicador (versión Pro) con un niño de 3 años con autismo. Los padres han creado su avatar en 3D con las opciones que da el editor de avatares para cambiar partes de la cara y del cuerpo. Una vez creado el PiktoYo todos los pictogramas se convierten con un aspecto parecido al suyo, algo que motiva y centra la atención en el niño, mejorando la comunicación.
Tiene unas herramientas complementarias:
- Agenda Diaria que se integra en un Calendario semanal. Los contenidos de la agenda se muestran automáticamente a la hora y día señalados en el tablero. Nosotras vamos a meter el horario de clase, para que cronológicamente aparezcan las actividades diarias. Aparte, en cada actividad, por ejemplo, en la asamblea que se hace todos los días a primera hora, se pueden introducir todas la rutinas que se hacen, de forma que se pulsa en el icono de la asamblea y aparece un tablero con la secuencia de rutinas.
![]() |
Actividades del lunes |
![]() |
Rutinas de la asamblea diaria |
- También con el Piktoplus, podemos suprimir la opción de la agenda viajera mediante la cual nos comunicamos con la familia y el clasificador con pictogramas, que usamos para poner una secuencia de algo importante que ha hecho en el cole para que lo hablen con el niño en casa y se usa también, en sentido inverso, para que los padres nos cuenten lo que hizo el día anterior y en la asamblea lo podamos comentar. Con el Piktoplus, ya tendríamos estas funciones cubiertas, ya que tiene una pantalla para observaciones y describir lo que queramos decir a la familia y una vez en casa, lo puedan leer y por otra parte, las secuencias de lo que hace el niño en casa o en el cole, también se puede crear de forma que a primera hora de la mañana en la asamblea, nada más que encendemos el comunicador lo primero que vemos es lo que ha hecho el día anterior.
![]() |
Secuencia de lo que hizo en el colegio (lo cuenta en casa) |
![]() |
Secuencia de lo que hizo el día anterior con la familia (lo cuenta en el cole) |
- Pictoteca: es una biblioteca con pictogramas ordenados, con una aplicación Mas Pictos que permite añadir cualquier fotografía o pictograma nuevo. Esto nos da la opción de que cuando utilizamos pictos nuevos o queramos incluir fotos o imágenes, se los pasamos a la familia para que los incluya. Después, para buscarlos podemos hacerlo escribiendo directamente la palabra del picto que queremos encontrar o buscando por categorías. Así, tendremos un banco de recursos para fabricar los tableros de comunicación: Mis Tableros y las actividades: Agenda.
- Todos los contenidos deben elaborarse en este sitio, de forma que después, al elaborar los tableros de comunicación se puedan editar, borrar y también se puede clonar.
- La pictoteca se divide en:
- Pictogramas: deben tener texto, que aparece al final asociado al dibujo y audio, que pronuncia el comunicador.
- Mini-tableros: son tableros pequeños compuestos por pictogramas. Está representado por un pictograma de una estrella naranja.
- Sub-tableros: se componen también de pictogramas y/o mini-tableros. Está representado por un pictograma de una estrella amarilla. Los sub-tableros pueden contener mini-tableros, pero no a la inversa.
- Tableros: se componen de pictogramas, mini-tableros y/o sub-tableros. En nuestro Piktoplus, el tablero que utilizamos en el colegio sería "tablero principal", un sub-tablero sería "psicomotricidad" y dentro, hicimos unos mini-tableros "posturas", "acciones", "material" y "conceptos espaciales".
![]() |
Tablero principal (donde está psicomotricidad) |
- Tiene apps complementarias como Piktopop que trabaja el neurodesarrollo y funciones cognitivas.
- Lo pueden utilizar tanto la familia como los educadores de forma que podemos editar desde menús ocultos y crear diferentes usuarios, en el caso de tener varios niños utilizando el comunicador o también, con un sólo niño que se crea más de un usuario, por ejemplo en nuestro caso, creamos dos usuarios: en casa y en el cole.
Creación de un usuario
Creación de un miniplafón o minitablero
Creación de tablero de comunicación simple